Caracteristicas del bosque de encinos

¿Qué características tiene el bosque de encino?

Son comunidades dominadas por árboles altos mayormente pinos y encinos acompañados por otras varias especies habitan en zonas montañosas con clima templado a frío. México contiene el 50% (50 especies) de especies de pinos del mundo y cerca del 33% (200 especies) de encinos.

¿Cuál es la flora del bosque de encino?

La familia Asteraceae sobresale ya que incluye 15% de los géneros y 13% de las especies de la flora analizada. Los géneros con el mayor número de especies fueron Agave (3 especies), Commelina (3), Ipomoea (5) y Quercus (8) (Tabla 1.

¿Cuál es la flora y fauna del bosque pino encino?

En los bosques de pino y encino: liebre, ardilla, tlacuache, musaraña, rata canguro, gorrión, colibrí, lagartija de collar y mariposa. En los matorrales: comadreja, mapache y conejo. En los pastizales: rata y ratón, ardilla, mapache y tuza.

¿Qué características presentan los bosques de pinos y encinos en Michoacán?

Bosque de pino - encino

Este tipo de vegetación se caracteriza por presentar de dos a tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. El estrato más importante es el arbóreo, que presenta alturas características entre 15 y 25 m; sus especies dominantes pertenecen a los géneros Pinus y Quercus.

¿Qué clima tiene el bosque de encino?

Bosque de encino (Quercus). Al igual que los bosques de Coníferas, los encinos conforman la vegetación de las áreas de clima templado y semihúmedo. Ocupa el 19% de la superficie de la Republica Mexicana. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 10 y 26°C y la precipitación media anual entre 600 y 1 200 mm.

¿Qué se obtiene del bosque de encino?

Actualmente ocupan el segundo lugar de aprovechamiento maderable, siendo procesados como celulosa, escuadría, leña o carbón. Además, más de 50 especies de encinos son utilizados como medicinas naturales o alimentos en comunidades indígenas, materia prima para artesanías, forraje, colorantes y curtientes.

¿Dónde se puede encontrar el encino?

Es endémico de Centroamérica, donde crece entre los 1000 hasta los 2200 m en México, (Oaxaca, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz) también en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

¿Dónde se encuentra el bosque de encino en México?

El bosque de coníferas y encino representan uno de los recursos forestales económicos más importantes de nuestro país. El cual ocupa 322 672.8 km2 del territorio mexicano, lo que representa 16.4% y se extiende a lo largo de la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico.

¿Cómo es la fauna del bosque de coníferas y encinos?

En el bosque de coníferas y encinos: falso escorpión, ranita verde, salamandra, lagartija de collar, culebras parda y de agua, codorniz, halcón, tecolote, tlalcoyote y musaraña.

¿Cómo es la flora de El bosque?

El bosque es complejo en su estructura vertical, con gran cantidad de helechos y lianas, así como de plantas que crecen sobre los árboles (epífitas). Una parte importante de la flora del bosque mesófilo en México es endémica.

¿Cuál es la flora de los bosques?

La flora del bosque templado presenta cambios estacionales muy notables y está formada por árboles caducifolios, coníferas, lianas y hierbas. Presenta un sotobosque abierto, no muy denso, y normalmente gran cantidad de helechos.

¿Qué flora contiene el bosque de coníferas?

Muchas especies de coníferas componen estos bosques, como los cedros, cipreses, abetos, sabinas y enebros, kauris, pinos, mañíos, secuoyas, tejos, etc.

¿Qué vegetación y fauna tiene el bosque?

Habitan monos, hormigas, mariposas, águilas, carpinchos, lagartijas, cocodrilos, tucanes, víboras, tigres, murciélagos, jabalíes, ranas, arañas, gorilas, tapires, entre otros. En los bosques boreales. Habitan osos, ciervos, búhos, ardillas, linces, marmotas, lobos, zorros, entre otros.

¿Qué animales viven en el bosque?

Ejemplos de animales del bosque
  • Antílopes.
  • Armadillos.
  • Chimpancés.
  • Guacamayos.
  • Luciérnagas.
  • Serpientes.
  • Tucanes.
  • Zarigüeyas.

¿Cuál es la flora y la fauna?

La flora está conformada por todos los elementos vegetales, como las plantas, las flores, los hongos, las bacterias, etc. y la fauna son todos los animales, como mamíferos, reptiles, aves, insectos, etc.

¿Qué características posee el bosque?

Presenta cobertura media y la vegetación se dispone verticalmente en muchos estratos. Tiene función Perennifolia y el tipo y tamaño de hoja es coriáceas y medianas. Se caracterizan por tener veranos secos, inviernos húmedos y descanso estival parcial.

¿Cuáles son 5 plantas en el bosque?

El dosel está compuesto por árboles altos de hoja caduca: robles, nogales, tuliperos, arces, hayas y otros. El pino blanco y otras coníferas se encuentran dispersos por todo el bosque. La capa intermedia está formada por pequeños árboles, arbustos y enredaderas. En el suelo del bosque prosperan flores silvestres, helechos, juncias, musgo, otras plantas y líquenes .

¿Qué es el bosque y sus características?

El bosque es un territorio que tiene una alta densidad de árboles y arbustos (planta leñosa) de cierta altura. Estos ecosistemas forestales ocupan aproximadamente un tercio de la superficie terrestre de la Tierra y son el hábitat perfecto para la vida animal.

¿Cómo es el clima flora y fauna del bosque?

Los bosques templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente distribuida y temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional. La flora y la fauna de los bosques templados son muy diversificados, aunque muchos animales emigran o hibernan durante el frío del invierno.

¿Cuál es la vegetación del bosque templado?

Predominan en las zonas altas de este ecosistema los pinos comunes: ocotes blanco, chino y pardo, cedrón, acahuite, chimonque, lacio, hortiguillo, loco y ocote colorado, abeto, ayarín, táscate y pinabete, que en las partes bajas se mezclan con encinos: barcino, blanco, colorado, cucharo, laurelillo, quebracho y prieto, ...

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Subir